Proyecto de educación económica y financiera Mundo Mujer en instituciones educativas urbanas y rurales de Colombia
Introducción
El proyecto de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer para jóvenes tiene como objetivo fortalecer las competencias financieras y habilidades socioemocionales en estudiantes de 9° de 40 instituciones educativas (I.E) rurales y urbanas de Colombia, por medio de metodologías de enseñanzas experienciales, logrando con ello empoderar a las nuevas generaciones con conocimientos y herramientas clave que les permitan tomar decisiones informadas para garantizar su bienestar financiero futuro. Este recorrido se compone de fases cuidadosamente diseñadas para sensibilizar, educar y acompañar a los participantes en su camino hacia el fortalecimiento de sus capacidades financieras, emprendedoras y de liderazgo. A continuación, se describe cada fase y su impacto.
Fase 1: Global Money Week - Marzo
Actividad de sensibilización con aproximadamente 170 estudiantes de 40 instituciones educativas. Esta fase inicial, en el marco de la Global Money Week, busca generar conciencia sobre la importancia de la educación financiera a través de actividades dinámicas y participativas. El objetivo principal es brindarles herramientas que les permitan tomar decisiones financieras responsables, sentando las bases para su bienestar futuro y su aprendizaje posterior.
Fase 2: Talleres de Educación Económica y Financiera - Abril a Julio
Talleres de educación económica y financiera con aproximadamente 60 estudiantes de 40 instituciones educativas. En esta etapa, los estudiantes participan en 10 talleres donde adquieren conocimientos prácticos sobre finanzas personales y economía. El enfoque teórico-práctico busca no solo enseñar conceptos fundamentales como presupuesto, ahorro, inversión y toma de decisiones responsables, sino también empoderar a los participantes para que estos conocimientos protejan su bienestar financiero en el largo plazo.
Fase 3: Camino al Congreso - Agosto
4 talleres de emprendimiento con aproximadamente 30 estudiantes de 40 instituciones educativas. Con miras al Congreso Juvenil, esta fase impulsa a los estudiantes en la creación y desarrollo de ideas de negocio. A través de talleres especializados en emprendimiento, los participantes reciben herramientas que les permitan tomar decisiones estratégicas y diseñar proyectos innovadores que velen por su bienestar financiero en el contexto emprendedor.
Fase 4: Tutorías Especializadas - Septiembre
Tutorías en ventas, proyectos, finanzas y logos con 21 emprendimientos. En esta fase, los participantes reciben tutorías personalizadas para perfeccionar sus proyectos emprendedores. Las sesiones están diseñadas para ofrecer apoyo en áreas clave como estrategias de ventas, planificación de proyectos y gestión financiera, siempre con el objetivo de que cada decisión dentro de sus emprendimientos contribuya a su preparación para el campamento de emprendedores y el Congreso Juvenil de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer.
Fase 5: Congreso Juvenil de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer - Octubre
Asistencia de 21 emprendimientos de diferentes departamentos en el campamento de emprendedores y la 8ª versión del Congreso 2025 en Popayán. Este gran evento reúne a los estudiantes en un espacio único para compartir sus logros y aprender de expertos en el ámbito económico y financiero. Los 21 emprendimientos seleccionados perfeccionan su modelo de negocio y su pitch comercial, en un campamento intensivo y para luego presentarlo en el Congreso Juvenil frente a jurados que son representantes relevantes en el contexto financiero del país, donde fortalecen herramientas para tomar decisiones estratégicas que impacten positivamente su bienestar financiero y el de sus comunidades.
Fase 6: Mentorías Mundo Mujer - Noviembre a Diciembre
5 mentorías y 5 seguimientos con Mentores Mundo Mujer. En esta última etapa, los participantes cuentan con el acompañamiento cercano de mentores expertos que los guían en el desarrollo y fortalecimiento de sus proyectos. Estas mentorías son clave para garantizar, la correcta distribución del capital semilla y así con ello, que las decisiones tomadas en el proceso contribuyan al éxito y al bienestar financiero de sus emprendimientos, además de su sostenibilidad en el tiempo.
Mes del Ahorro: Ahorrando mi futuro voy creando
Se lleva a cabo la actividad transversal "Ahorrando mi futuro voy creando" en el marco del Mes del Ahorro. Esta iniciativa está enfocada en que niños y jóvenes desarrollen cuentos creativos en torno al ahorro, combinando el aprendizaje financiero con el desarrollo de habilidades de escritura y expresión creativa. Este enfoque lúdico y educativo refuerza los conceptos fundamentales del ahorro mientras se fomenta la imaginación y la escritura.
Curso Online: El poder sobre tus finanzas
Paralelamente, rectores, maestros y padres de familia tendrán acceso al curso online "El poder sobre tus finanzas", diseñado para fortalecer su bienestar financiero. Al finalizar este módulo, los participantes serán capaces de identificar y aplicar estrategias de aprendizaje efectivas para el desarrollo de sus conocimientos financieros, estableciendo metas claras, creando hábitos saludables y priorizando su tiempo de estudio. Además, este curso los preparará para iniciar su recorrido hacia el bienestar financiero, aprovechando herramientas y recomendaciones prácticas que impactarán positivamente su vida personal y profesional.
Talleres de Educación Financiera
Dentro del proyecto, se realizan talleres de educación financiera, divididos en dos grupos:
- Talleres para becarios
- Talleres para el proyecto de Más y Mejor Infraestructura
Estos talleres de sensibilización se desarrollan con grupos de 30 a 60 participantes y están enfocados en tratar temas como manejo de presupuesto, ahorro y planeación financiera. Su principal objetivo es ofrecer a los participantes herramientas prácticas que puedan poner en práctica en sus vidas cotidianas, promoviendo la toma de decisiones responsables que velen por su bienestar financiero.